30 octubre 2008

La mente disciplinada

La educación durante toda la vida se presenta como una de las llaves de acceso hacia el futuro. Este punto va más allá de la distinción entre la educación básica y educación permanente respondiendo al reto de un mundo que cambia continuamente. Esta postura no es nueva ya que se requiere que nos afrontemos ante las novedades que van surgiendo en la vida privada y profesional de cada uno de nosotros. Este punto es una necesidad persistente que para satisfacerla debemos aprender a aprender.
Por lo que Gardner,Howard, (2005).en “La mente disciplinada” y “La mente sintética” en: las cinco mentes del futuro Un ensayo educativo. Barcelona. Paidos, pp. 23-40 y pp.41-58 hace mención de su postura ante la inminente necesidad de alcanzar la comprensión de los conocimientos de las disciplinas como medio de alcance para el aprendizaje significativo.
Es necesario partir del concepto de disciplina por lo que podemos decir que es un trabajo que se lleva a cabo constantemente para tener un avance significativo. Ahora bien para poder desarrollarnos efectivamente en el campo del conocimiento necesitamos contar con un desmesurado interés por aprender (actitud ante las nuevos retos), desarrollar las aptitudes básicas que cada uno como persona posee, mostrar las diferentes formas de pensar a través de la exploración, empeño por realizar el trabajo así como aceptar su crítica.
El autor hace mención de que las disciplinas como las ciencias, matemáticas, historia, artes (análisis de la lectura) proporcionan los fundamentos para poder desarrollar el pensamiento crítico de cada persona.
Una mente disciplinada es la alternativa que nos proporciona el autor para el desarrollo pleno de los conocimientos, y está formada por cuatro pasos:
• Identificar los temas o conceptos verdaderamente importantes (¿De qué trata el tema?)
• Contar con el tiempo necesario para conocer un tema a fondo.
• Abordar tema de diferentes maneras: partiendo del tema en estudio y buscando el mayor número de respuestas es decir, no caer en el error de buscar una sola posible explicación.
• Demostración de comprensión. A través de ejercicios formativos aplicables a la cotidianidad, acompañados de la retroalimentación.

La finalidad de este tema desarrollado por el autor es obtener una comprensión amplia, significativa y profunda.

Desde mi punto de vista considero conveniente llevar a cabo esta propuesta de aprendizaje para la formación de hábitos, ya que nos proporcionaran herramientas que nos permitirán enfrentar el futuro global.

No hay comentarios: